Las Jornadas Marca Cultura Territorio han comenzado hoy con una declaración de intenciones por parte de su ponente inaugural, el profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona Lluís Bonet: “Entre todos tenemos que facilitar a los ciudadanos las oportunidades necesarias para acceder a la cultura. Tenemos que dialogar entre el sector público y el sector privado para conseguirlo”.
Por el lado de las empresas culturales, Ángel Astorqui, presidente de Pecca, ha subrayado que “las personas estamos cambiando, estamos innovando en las formas de pensar y comportarnos. Otros modelos culturales son posibles, son viables y necesarios en una sociedad tan cambiante. El sector cultural es mucho más que un sector productivo. Se constata un nuevo modelo cultural que es la cultura pública”.
Desde el sector público no han dudado en recoger el guante: “Estas son unas jornadas de reflexión con un objetivo fundamental: buscar espacios de colaboración tan necesarios en la sociedad, y en la cultura en particular. Del año pasado a éste se ha producido una noticia importante, que tiene que ver con la constitución del Consejo Regional de la Cultura. Estamos condenados a entendernos pues la cultura la hacemos entre todos, es una tarea colectiva”, ha explicado el consejero del Gobierno de Cantabria Francisco Fernández Mañanes. La concejala de Cultura de Santander, Miriam Díaz, ha incidido precisamente en que las Jornadas Marca Cultura Territorio son el resultado de la colaboración entre instituciones y el sector privado. “Ponemos recursos públicos a disposición de un sector que genera beneficio social en términos tangibles e intangibles. Son interesantes porque es el propio sector cultural quien las organiza. Son importantes porque se habla de necesidades reales y no de las que nos imaginamos desde las instituciones. Se han convertido en momento de encuentro entre el sector privado y el institucional, y es que somos aliados”.
Borja Álvarez, subdirector general de Industrias Culturales y Mecenazgo del Ministerio de Cultura, ha puesto además de relieve las tareas pendientes que tienen por delante las empresas culturales: “Necesitamos el valor cohesionador de la cultura. Pero además de este gran valor, la cultura tiene un gran valor económico. Hoy en día falta empleo y el sector cultural aporta empleo. Pero el 92% de las empresas no tiene más de 5 trabajadores, y la gran mayoría son autónomos. Tenemos un sector que crece, pero que está muy precarizado. Nosotros pensamos que para mejorar hay que profesionalizar el sector y, para ello, es necesario que cooperen entre sí los implicados, crear unidades más grandes que nos ayuden a que los proyectos sean sostenibles”.
La inauguración ha finalizado con el anuncio por parte del consejero de Cultura de que el jueves se dará luz verde al concurso internacional de ideas para la redacción del proyecto de la futura sede del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria. «Esperamos que participen los mejores despachos de arquitectura del mundo. Después de 93 años, el museo tendrá un edificio singular, digno y acorde a la extraordinaria colección que alberga, que es una de las mejores de Europa».