logologo
  • Actualidad
  • Conócenos
  • Notas de prensa
  • Vacuna Cultural
  • Actualidad
  • Conócenos
  • Notas de prensa
  • Vacuna Cultural

Conjunto de hilos colocados en paralelo y a lo largo en el telar para pasar por ellos la trama y formar un tejido a modo de red.

Inscribirse

Desde hace tiempo, los profesionales de la cultura somos conscientes de la importancia de la creación de redes dentro del sector. Estas son cruciales para aumentar la formación y profesionalización de las empresas culturales en un mundo cada vez más globalizado y competitivo. Pero ahora, además, en el marco de una crisis que sacude a todo el ecosistema cultural, estos tejidos sirven de sostén para todas las personas que formamos parte de él.

Con este fin, hemos creado una red entre siete asociaciones profesionales del sector cultural,repartidas por todo el territorio nacional que denominamos Urdimbre. Desarrollaremos una serie de acciones y encuentros profesionales entre administraciones públicas, empresas del sector de las Industrias Culturales y Creativas, miembros de las asociaciones culturales, ciudadanía y otros profesionales, con el fin de fortalecer y enriquecer esta trama.

La red está formada por la Plataforma de Empresas Culturales de Cantabria (PECCA), la Asociación de Artes de calle de Euskadi (ARTEKALE), el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), la Red de Teatros Alternativos, Karraskan, Gestores Culturales de Castilla y León y Rincones y Recovecos del Principado de Asturias.

Entre estas siete asociaciones profesionales suman un total de más de 700 agentes culturales, distribuidos por todo el país, que abarcan la mayoría de subsectores: danza, arte contemporáneo, circo, patrimonio, gestión cultural, diseño, teatro, galerías, música, cine, libros, arqueología…

Con ello buscamos facilitar contextos que desarrollen la capacidad de las ICC de crear riqueza, tanto para las propias empresas mediante la generación de empleo, como para las regiones donde desarrollan su actividad, con la creación de vínculos con otros sectores y, sobre todo, con los agentes sociales de la zona.

No podemos olvidar que en un mundo tan cambiante, que actualmente atraviesa una crisis sin precedentes, surgen nuevas oportunidades, nuevos nichos de mercado y, por tanto, nuevos modelos de negocio para los que nuestros asociados y el resto de profesionales no siempre están preparados. Por ello, otro de los objetivos del proyecto es la innovación.

Y uno de los puntos claves para la innovación es la hibridación de la Cultura con otros sectores. Es hora de mirar con otros ojos, más transversales, de una forma más panorámica y trabajar conjuntamente con Educación, Sanidad, Servicios Sociales u otros sectores industriales.

Este proyecto servirá también para formar a las empresas culturales en la búsqueda de nuevas formas de financiación que incluyan el mecenazgo, el micromecenazgo y la colaboración público/privada, así como otras fórmulas alternativas: patrocinio, promoción, inversión, crowdfunding…

La idea es que todos los eslabones del Ecosistema Cultural se vean beneficiados, sólo desde una mirada transversal se puede construir una cadena de valor potente y consistente que facilite una vida profesional digna.

En definitiva, esta Urdimbre nace con el objetivo de fortalecer el Ecosistema Cultural y facilitar a las Industrias Culturales y Creativas un contexto que les permita evolucionar, innovar y formarse de manera colaborativa, continuada e ininterrumpida, manteniendo su propia actividad y favoreciendo la supervivencia de ese ecosistema tan complejo al que pertenece. No se producirán así mercancías y productos, sino innumerables bienes intangibles para el conjunto de la sociedad, más allá de nuestro sector.

Para ello pretendemos llevar a cabo una serie de encuentros repartidos entre abril 2020 y marzo 2021. Estos estarán divididos en dos fases, la primera de las cuales, los PECCAFÉ,  ya se han celebrado durante el confinamiento y la segunda se desarrollará a partir de la semana que viene.

En los PECCAFÉ se reflexionó acerca de cuestiones como el cambio de paradigma cultural, la definición del ecosistema cultural, las políticas culturales municipales, las líneas de financiación, subvenciones y ayudas o los protocolos de desescalada. Algunas de las sesiones ya están colgadas en un canal de youtube.

«Cultura y cambio
de modelo productivo»

29 junio. Ponencia. 18h.
Con Pau Rausell y Pilar G. Almansa

Coordinado por Lluís Bonet.

Próximos eventos

ARTEEN SUKALDEA. Artekale

1 de octubre Leoia


Festival Rincones y Recovecos

Rincones y Recovecos.

Web de la asociación

8 de octubre Gijón


Jornada Innovación y Cultura de Karraskan

15 y 16 de octubre Getxo

Tras diez semanas de escucha al sector en los PECCAFÉ, recogimos unas conclusiones que nos ayudaron a diseñar las acciones de la 2ª fase del proyecto y que básicamente se resume en el siguiente reto en el que queremos seguir profundizando:

Ecosistema Cultural: cambio de paradigma, redes profesionales intersectoriales y políticas culturales en el postcovid

En esta segunda fase, que tendrá un formato mixto y se combinarán encuentros virtuales con encuentros presenciales, nos centraremos en aquellos puntos en los que converge el sentir general de los profesionales de la Cultura, germen de esta Urdimbre: la necesidad de dejar a un lado los individualismos, centrarse en lo que nos une y trabajar en red dispuestos a implementar otras formas de hacer y de mirar.

Se trabajarán todos estos ámbitos: fortalecimiento del tejido asociativo, nuevos modelos culturales, internacionalización, importancia de las redes nacionales y europeas, el turismo cultural, creatividad y creación contemporánea, claves en el cambio del modelo productivo, nuevos modelos de negocio y financiación, papel de los partidos políticos, papel del tejido social y la ciudadanía, los públicos, aprendiendo de las ruralidades y los imaginarios colaborativos. Todos ellos desde las Buenas Prácticas, la Igualdad y la Transparencia.

Sobre la plataforma

PECCA es un asociación sin ánimo de lucro que se constituye, en el 2011, con la intención de dar a conocer, fomentar, aunar y formar a las industrias culturales y creativas del ámbito de Cantabria, favoreciendo la puesta en valor de los proyectos culturales de sus asociados y la creación de redes con otras asociaciones a nivel nacional y europeo, siendo uno de sus objetivos principales la formación e internacionalización de las empresas y profesionales asociados.

Áreas de actuación

La PECCA está formada por casi 40 empresas de Cultura de Cantabria. de todos los sectores culturales: Gestión cultural, Gestión artes plásticas y visuales, Patrimonio Cultural, Promoción musical, Promoción artes escénicas, Teatro, Editoriales, Librerías, Gestión patrimonio, Turismo Cultural, Formación musical, Danza, Circo, Creadores audiovisuales, Gestión cinematográfica, Diseño Gráfico, etc.

Contacto

Centro Cívico Río de la Pila C/ Rio de la Pila, 7 39003 Santander
+34 625 05 69 23
secretaria@pecca.es
https://www.pecca.es

Copyright 2019. Todos los derechos reservados