La Plataforma de Empresas Culturales de Cantabria (PECCA) presenta su “Vacuna Cultural”
La “Vacuna Cultural” se plantea como un remedio para las empresas y profesionales de la Cultura contra los síntomas provocados por la COVID-19 y reivindica el papel de la Cultura como un derecho que construye una sociedad crítica y libre.
La formulación de los elementos que componen ese antídoto tan potente como es la “Vacuna Cultural” no ha sido fácil ni sencilla para el Laboratorio de PECCA, máxime si se tiene en cuenta la situación de alarma y confinamiento en el que nos hallamos desde el pasado 14 de marzo. Por ello, PECCA se ha auto-exigido una especial celeridad en crear un remedio que ayude a paliar los efectos adversos de la Covid-19 en la Cultura.
Tras realizar multitud de test entre los profesionales y la ciudadanía y celebrar numerosas reuniones telemáticas con Instituciones públicas, empresas y otras asociaciones profesionales, PECCA identificó los principales síntomas: cancelación de contratos, falta de liquidez, cese de actividad, ERTES… pero también pérdida de contacto físico, problemas de adaptabilidad, desconexión entre ciudadanía y sector cultural, etc.
Por ello, PECCA ha trabajado en buscar un remedio que actúe como un potente antídoto para mitigar estos efectos de la pandemia, y así ha nacido la web Vacuna Cultural. (https://pecca.es/vacunacultural/)
Esta vacuna tiene una sustancia muy potente, que se llama Cultura y que es capaz de transformar a cada persona y a la sociedad a través de la creación y transmisión de valores, aprendizaje colectivo, ayudas mutuas y cohesión social. Facilita el conocimiento compartido y el desarrollo social, que marcan el grado de libertad de una Sociedad que camina verdaderamente cohesionada. La Cultura construye una Sociedad Solidaria, Cooperativa y Sostenible. De ahí su nombre: Vacuna Cultural.
Además, va acompañada de 20 medidas encaminadas a garantizar la supervivencia de las estructuras culturales, tanto empresariales como asociativas, y a impedir que se destruya el empleo cultural. Estas medidas se dividen en cinco apartados: medidas de financiación, propuestas de fiscalidad, contratación con la administración, ayudas y subvenciones y medidas para el fomento de la actividad, tanto durante el confinamiento, como a partir del día después del levantamiento de la emergencia sanitaria.
La Vacuna Cultural incluye también diversas actividades virtuales. La primera de ellas sería un “Peccafé” que se celebrará una vez a la semana. El primero tendrá lugar el jueves 16 a las 16:30h. Para ampliar información e inscripciones se pide consultar sus redes sociales.
El uso de esta Vacuna Cultural no sólo está aconsejado para empresas o profesionales de la Cultura, también puede ser utilizada y aplicada para los responsables políticos, funcionarios, trabajadores por cuenta ajena, asociaciones y para todo el tejido social, o lo que es lo mismo… la ciudadanía.
De hecho PECCA ha redactado un prospecto de la Vacuna Cultural donde se recoge qué es y para qué se utiliza, qué se necesita saber antes de empezar a usarla, las medidas y quién las debe reivindicar, los posibles efectos adversos, cómo debe conservarse, cuál es el contenido del envase y, como no, un mensaje del fabricante.
Por ejemplo en el apartado “las medidas y quién las debe reivindicar” se incluye un mensaje a los responsables políticos y a la ciudadanía.
A los primeros se les insta a remar juntos: “…lo importante es definir el rumbo dentro del caos. Tenéis asegurada la gestión en modo “pulpo”. Estamos con vosotro@s. Escucha Activa (orejas y ojos abiertos). Es hora de tratar lo urgente junto con lo estructural“.
Al tejido social se le asegura que “…Luchamos por vuestros derechos culturales y por una verdadera cohesión social. Cuando podáis salir, haced saber a las instituciones la importancia que tiene para vosotr@s la Cultura. Sin vosotr@s no somos nada.” Y se indica que la cantidad recomendable de reivindicación sea para “valorar, compartir, sentir, participar, creer, respetar… Y termina diciendo “Cuídate (y cuídanos). #quedateencasa”.
En definitiva, esta Vacuna Cultural pretende ser un bálsamo de recomendaciones que se sintetizan en la importancia de la Cultura, como un derecho, como el cemento que compacta nuestra sociedad y la dota de identidad. PECCA defiende los intereses de los profesionales de un sector productivo y, a la vez, reivindica la Cultura porque “nos une, nos hace diversos, fortalece nuestros valores, fomenta el pensamiento crítico y promueve el desarrollo social entendido como Libertad”, como se señala en el “Mensaje del Fabricante” del prospecto de la Vacuna Cultural.
Finalmente, PECCA agradece y apoya a los profesionales de la Sanidad pública, a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y al resto de profesionales, que se juegan su integridad física por los demás y trabajan por el interés general en esta emergencia sanitaria. Cuidar de todos ellos es la prioridad en estos momentos.
Para más información y contacto: Ángel Astorqui (Tlf. 601 455 177)
email: plataformapecca@gmail.com