
Prospecto Vacuna Cultural
Fabrica: Plataforma de Empresas Culturales de Cantabria (PECCA)
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a reivindicar las medidas de la Vacuna Cultural porque contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su asociación profesional de confianza.*
- Esta Vacuna Cultural no sólo se ha fabricado para usted, debe compartirlo con otras personas que tengan los mismos síntomas que usted.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su asociación profesional de confianza*, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ella asumirá la responsabilidad.
Qué es la Vacuna Cultural y para qué se utiliza
Se trata de una serie de medidas para combatir los síntomas de la precariedad en el sector cultural profesional. La vacuna está indicada en el tratamiento de los siguientes síntomas:
- Cancelación de contratos
- Retraso en los pagos
- Pérdida de ayudas/subvenciones
- Cese de actividad
- ERTE a la vista
La vacuna contiene una sustancia adictiva muy potente que se llama Cultura, capaz de transformar a un@ mism@ y a la sociedad a través de la creación y transmisión de valores, aprendizaje colectivo, ayudas mutuas y cohesión social. Facilita el conocimiento compartido y el desarrollo social, que constituye el grado de libertad de una Sociedad que camina verdaderamente cohesionada. La Cultura construye una Sociedad Solidaria, Cooperativa y verdaderamente Sostenible. De ahí su nombre: Vacuna Cultural.
Qué necesita saber antes de empezar a usar la Vacuna Cultural
Advertencias y Precauciones
- Consulte a su asociación profesional de confianza* antes de empezar a reivindicar las medidas de la Vacuna Cultural.
- Si notase una reacción alérgica con síntomas neoliberales y de mercado que le hagan respirar con dificultad y le produzcan mareo, deje de aplicar las medidas de esta vacuna y póngase en contacto con su asociación profesional inmediatamente, ya que en casos raros estas reacciones pueden perjudicar su puesto de trabajo y el de l@s demás.
- Si padece cualquier afección crónica, como por ejemplo precariedad laboral, consulte a su asociación profesional de confianza* antes de comenzar el tratamiento con la vacuna.
- Con la reivindicación de estas medidas de la Vacuna Cultural su negocio podría ganar liquidez con más facilidad. Este riesgo puede ser mayor si tiene deudas previas. Por esta razón es importante que, en el caso de que tenga síntomas como que paga a sus proveedores, paga en plazo las cuotas de la línea de crédito o su hipoteca, se lo comunique a su asociación profesional puesto que ésta le puede recomendar que interrumpa temporalmente el tratamiento de la vacuna.
- Dado que se han descrito casos en que algun@s pacientes en tratamiento con la Vacuna Cultural se han hecho millonari@s, su asociación profesional le examinará en busca de síntomas y signos antes de comenzar su tratamiento. Esto incluye la realización de una evaluación personalizada y minuciosa de su historial laboral y las pruebas apropiadas de diagnóstico de su caso particular. Para iniciar la prueba PINCHE AQUÍ. (Le aseguramos que no duele).
- Los resultados de estas pruebas, junto con las de otr@s pacientes, se anotarán en un informe, ya que es muy importante que su asociación profesional sepa todo su historial de penurias laborales y precariedades que ha sufrido. Podrá tener acceso a dicho informe en cualquier momento (No le vamos a engañar: el panorama es desolador. Prohibida la lectura a pacientes de riesgo).
- Informe a su asociación profesional si reside o viaja por regiones en las que la precariedad es casi inexistente. Está ya todo inventado. Y copiar funciona.
- Informe a su asociación profesional si tiene antecedentes de delirios de riqueza recurrentes. Puede necesitar un tratamiento de choque previo a reivindicar estas medidas.
- Informe a su asociación profesional de confianza* si es mayor de 60 años o menor de 30 y tiene una nómina digna, usted o alguien de su entorno. En ese caso, su asociación profesional debe prestar atención especial a la aparición de signos de ostentación mientras esté en tratamiento con la vacuna.
- Si va a realizar una operación importante, como la firma de un gran contrato, cierre de gira por más de un año, se harta de poner el cartel “No hay entradas”, vende todas las obras de su exposición o similar, informe a su asociación profesional de que está tomando la vacuna pues ésta le puede recomendar que interrumpa temporalmente el tratamiento.
- Ciertas medidas pueden causar problemas de exceso de autoestima, confianza en uno mismo o creerse que puede transformar su entorno. Consulte a su asociación profesional antes de implementar cualquier medida.
- Si ya tiene síntomas de recuperación, no se olvide de que es recomendable hacer un seguimiento continuo, por lo que debe informar inmediatamente a su asociación profesional para, en caso de que aparezcan nuevos síntomas, poder tratarlos a tiempo. Ésta le dirá si debe seguir reivindicando las medidas de la Vacuna Cultural.
Uso de la vacuna cultural con otras medidas
Informe a su asociación profesional si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otra medida aparte de las de la Vacuna Cultural. Su asociación profesional le puede prescribir un plan que gestione todas las medidas complementarias a las de la Vacuna Cultural si fuera necesario.
Uso de la vacuna cultural con alimentos y bebidas
La comida y bebida no sólo no afectan negativamente a la Vacuna Cultural, sino que potencian sus efectos, pues, a pesar de lo que mucha gente considera, la Gastronomía es Cultura. Eso sí, hágalo con moderación y siempre en compañía. Compartir es vivir.
Niños, adolescentes y Embarazadas
No se conocen efectos adversos en pacientes embarazadas, más bien al contrario. Un informe de la OMS, publicado a finales de 2019, destaca que la Cultura y las Artes ejercen una influencia positiva en nuestra salud durante las diferentes etapas de nuestra vida desde el nacimiento hasta la vejez.
Conducción y uso de máquinas
La influencia de la vacuna cultural sobre la capacidad para conducir, montar en bicicleta o utilizar otras máquinas motorizadas o de pedales es nula. Pero sí se recomienda abstenerse de mezclar con otras medidas que le hagan entrar en un estado de euforia “desmedida”.
Medidas de la Vacuna Cultural y quién las debe reivindicar
Siga exactamente las instrucciones de reivindicación de las medidas indicadas por su asociación profesional en cada caso. Si tiene dudas, consulte a la asociación profesional más cercana que le puede prescribir otra dosis de Vacuna Cultural o estudiar si necesita medidas diferentes.
Las casuísticas más probables en las que usted se puede ver reflejado son las siguientes (en caso de que tenga otra situación, es conveniente que nos la haga saber para mejorar en el desarrollo de las medidas. Puede escribir a vacunacultural@pecca.es):
Autónom@s
Estás más sol@ que la una. No hay nadie que se encuentre peor (quizá algun@ trabajador@ por cuenta ajena, quizá alguna sociedad, quizá algun@ funcionari@… en fin, mejor lo dejamos). En primer lugar, respira hondo y confía. Sabemos que esto segundo es un esfuerzo extra, pero podemos garantizarte que peor que ahora no te vas a encontrar. Asóciate.
Cantidades recomendables de reivindicación: poco a poco. Va a ser una carrera de fondo.
Sociedades
Vosotr@s, artistas y creador@s disfrazad@s de empresari@s, debéis hacer un ejercicio de sobreesfuerzo. Vamos, lo de todos los días. Ahora si cabe con la cabeza más creativa. Nos ofrecemos a acompañaros en el difícil contexto de hacer un “máster” urgente y, por supuesto, online de gestión de empresas, de fiscalidad, laboral…También mejor lo dejamos.
Cantidades recomendables de reivindicación: lo que mande el próximo decreto. El sprint puede salvar puestos de trabajo.
Asociaciones
Las grandes olvidadas, que hacéis un trabajo arduo y silencioso, no siempre visible. Si antes pasaban de vosotras, ahora las líneas (las llamadas, los correos, los tam-tam, las señales de humo…) están calientes. Gestionad esa energía para alumbrar a vuestros asociados.
Cantidades recomendables de reivindicación: distribuid el trabajo, lo vuestro es una carrera de relevos y no se sabe la distancia que tendréis que recorrer. Hoy por ti, mañana por mí.
Trabajador@s por cuenta ajena
Sin comentarios. No valen las bromas en vuestro caso. Estamos con vosotr@s, aunque no lo parezca.
Cantidades recomendables de reivindicación: en vuestro caso hemos de reconocer que no hemos testado lo suficiente la Vacuna Cultural. Eso sí, damos fe de que el “Sálvese quien pueda” no funciona. Recomendable asociarse.
Funcionari@s
¿Qué os podemos decir que no sepáis? La mala fama os precede. Todo infundios… Os necesitamos para trabajar conjuntamente e interpretar mejor que nunca la normativa buscando el interés general.
Cantidades recomendables de reivindicación: apoyad a vuestros compañeros y transmitid a vuestr@ responsable polític@ que todo es posible si somos creativ@s.
Responsables Polític@s
Haced honor a vuestro nombre. Sed responsables (polític@s un poco menos). Se agradecerá. Si el interés general está en vuestro vocabulario, ponedlo en la A. Remamos tod@s junt@s, pero ahora lo importante es definir el rumbo dentro del caos. Tenéis asegurada la gestión en modo “pulpo” (los 8 brazos se quedarán cortos). Estamos con vosotro@s.
Cantidades recomendables de reivindicación: Escucha Activa (orejas y ojos abiertos). Es hora de tratar lo urgente junto con lo estructural.
Tejido social (Ciudadanía)
Sois el eslabón de la cadena más fuerte y la razón de nuestro trabajo. Somos l@s primer@s que queremos, egoístamente, una Sociedad crítica. Luchamos por vuestros derechos culturales y por una verdadera cohesión social. Cuando podáis salir, haced saber a las instituciones la importancia que tiene para vosotr@s la Cultura. Sin vosotr@s no somos nada.
Cantidades recomendables de reivindicación: Además de “consumir”, valora, comparte, siente, participa, cree, respeta… Cuídate (y cuídanos). #quedateencasa
Otros
No sabemos quienes sois, pero sabemos que existís. Lo mejor para definir un tratamiento es que os pongáis en contacto con nosotr@s. Todos los canales abiertos. Preferentemente escribir a vacunacultural@pecca.es También en 625 05 69 23.
Cantidades recomendables de reivindicación: en función de cada caso.
La reivindicación de las siguientes medidas puede hacer que usted salga de la precariedad. Se trata de trabajar junto con las administraciones públicas para lograr su plena implementación.
Léalas con atención, una a una. Si tiene alguna duda, su asociación profesional se la aclarará. No intente reivindicarlas usted sol@. Ahora más que nunca la unión hace la fuerza.
Si quiere más medidas de la Vacuna Cultural
Si accidentalmente, o conscientemente debido a la desesperación, quiere reivindicar de golpe más medidas de las pautadas por su asociación profesional, debe informarnos de inmediato. Disponemos de otras 15 medidas que sin duda serán de su agrado. En este caso, le aconsejamos escriba a vacunacultural@pecca.es o llame al 625 05 69 23.
Si olvidó reivindicar la Vacuna Cultural
Si debido a causas diversas (aviso de corte de suministro de luz, aviso de un casero insolidario, pago de impuestos, pensar en pagar las nóminas…) se olvida de reivindicar estas medidas de la Vacuna Cultural, deberá hacerlo lo antes posible. Verá una luz al final del túnel.
Si interrumpe la reivindicación de la Vacuna Cultural
La decisión de dejar de reivindicar las medidas deberá consensuarla con su asociación profesional. Los síntomas de precariedad pueden volver tras la interrupción del tratamiento. No se olvide que la unión hace la fuerza. Y que #juntosloconseguiremos
Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, esta Vacuna Cultural puede producir efectos adversos. Aunque no todas las personas los sufran, la mayoría de los efectos adversos son leves o moderados. Los efectos adversos pueden aparecer en menos de 24 horas después de la última reivindicación.
Póngase en contacto con su asociación profesional inmediatamente si nota cualquiera de los siguientes síntomas:
- Acongojo súbito
- Irascibilidad hacia la clase política
- Dificultad para tragar a cualquier listill@ (sea erudit@ o no)
- Intento de un@ compañer@ de torpedear tu trabajo
- Decretazo a la vista
- Ganas de apagar la televisión cuando aparece cualquier polític@
Los síntomas descritos anteriormente pueden ser indicio de los efectos adversos que se han observado en la Vacuna Cultural. No se preocupe, se le pasarán contando hasta diez. Vamos a ponerlo en práctica: 1,..2,…3,…4,…5,…6,…7,…8,…9 y… 10. Listo.
Ya puede seguir implementando las dosis de vacuna cultural que le hagan falta. Adelante. Junt@s lo conseguiremos.
Conservación de la Vacuna Cultural
- Mantenga estas reivindicaciones a la vista y al alcance de l@s polític@s
- No reivindique las medidas después de la fecha de caducidad, es decir, después de haberse aprobado.
- Conserve las medidas a la vista de toda la Sociedad. No congelar.
- Conserve el embalaje exterior, sobre todo por una cuestión de sostenibilidad ambiental, y reutilícelo si fuera necesario en un futuro.
- Almacene sus frustraciones en un recipiente que no compartirá en redes sociales. Pasados unos días verá el vaso medio lleno.
- Las medidas, una vez aplicadas, no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su asociación profesional cómo reciclar las medidas que ya no necesita. De esta forma ayudaremos tod@s a proteger el medio ambiente.
Contenido del envase e información adicional
La Vacuna Cultural es una solución que se suministra a través de medidas adecuadas a cada una de las necesidades de l@s profesionales del sector. Por tanto no es un producto sujeto a IVA.
El titular de la autorización de comercialización PECCA, ofrece el producto para su distribución libre y gratuita.
Fecha de la última revisión de este prospecto: abril de 2020
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web http://www.pecca.es/vacunacultural
Para solicitar una copia de este prospecto póngase en contacto con el representante de la autorización de comercialización. Se lo haremos llegar muy gustosamente lo antes posible.
* entidad pública, institución o compañer@ de profesión
Mensaje del fabricante
La Cultura, en sus diferentes representaciones, es el cemento que compacta nuestra sociedad y la dota de identidad. La Cultura nos une y nos hace diversos. Es ese espejo, a veces incómodo, en el que nos miramos para dibujar un futuro mejor. La Cultura fortalece nuestros valores, fomenta el pensamiento crítico y promueve un horizonte de mejora en cómo somos y cómo nos comportamos.
La Cultura acompaña a la tribu, da fe de lo que sucedió, puede sacarnos de una crisis de valores y de identidad y fortalecer la cohesión social, pero es la Ciencia, el conocimiento científico, la que proporciona soluciones prácticas que permitan evolucionar nuestra adaptabilidad en cualquier momento. Y más en contextos de emergencia como los que estamos viviendo.
Sirva esto de reconocimiento a todas mujeres y hombres que se juegan la vida por los demás. Antes. Ahora. Y siempre.
Somos complementarios. #CienciaYCultura #juntosloconseguiremos
P.D. Cualquier comentario vertido aquí no tiene la intención de faltar al respeto ni herir a nadie. Al contrario. Pretendemos sumar en tiempos de incertidumbre. Pretendemos mejorar las cosas. Y creemos que una de las maneras es empezar a enfrentarnos a lo que nos depara la realidad de forma diferente: en comunidad, dialogantes, construyendo, centrándonos en lo que nos une y no en lo que nos separa…..pero con una sonrisa. Si alguien se siente aludido/atacado no es nuestra intención. Pedimos disculpas por adelantado.