Bienvenido a Pecca, el mejor canal de noticias del mundo.

Odontología: una ciencia con historia

En la actualidad, la odontología parece más una ciencia procedente del futuro que una rama cargada de historia. De hecho, más que una rama, podríamos decir que el campo es todo un árbol. Analogías extrañas aparte, lo cierto es que la medicina odontológica no es algo reciente, viene de lejos y ha formado parte de la historia de la humanidad desde hace siglos.

Lo más habitual es poner en alzar los valores actuales del campo. Hablar de cómo ha avanzado la odontología, sus diversas disciplinas y los tratamientos más novedosos a los que podemos acceder, es muy común. Por eso, en este artículo, lo que pretendemos es hacernos eco de la historia y conocer más a fondo los principios de la odontología, de tal manera que podamos comprender como hemos llegado hasta los tratamientos más vanguardistas.

De cualquier manera, nunca está de más adentrarse en los orígenes y adquirir un poco de conocimiento. Tal vez resulte de mayor interés para algunos que saber cómo un dentista te saca una muela… aunque después de comprobar cómo se sacaban hace siglos o tan solo unas décadas, a buen seguro que, más de uno, perderá el miedo al dentista actual. En Ortodoncia Gran Vía 51, como profesionales del sector expertos en ortodoncia invisible en Madrid Centro, recuerdan cuando no lo eran y, acudir al dentista era una pesadilla, sobre todo por el dolor. Ahora, el dolor apenas se nota y los resultados, son espectaculares en la mayoría de los casos. Nada como conocer el pasado para comprender el presente y, en según qué casos, valorarlo como merece.

Para aquellos que se han preguntado alguna vez cómo será la historia de la odontología o quien invento esos aparatos infernales, aquí va una breve historia, de la historia de la odontología.

La odontología a través del tiempo

Adentrarse en la historia de la odontología, permite conocer los momentos más destacados y las figuras más de mayor relevancia, a la hora de forjar esta disciplina sanitaria. Esto a su vez, hace posible que la odontología avance y se puedan comprender las técnicas actuales y su evolución.

Si nos remontamos a los primeros registros arqueológicos, sobre los tratamientos dentales, podemos encontrar evidencias que nos sitúan en el año dos mil seiscientos antes de Cristo. Los investigadores han llegado a encontrar escritos egipcios, en los que se hace alusión a curanderos y médicos que atendían los problemas de carácter dental. Curiosamente, dentro de los tratamientos dentales, tenían en cuenta lo estético, llegando a incrustar piedras preciosas en los dientes de sus faraones. Tres siglos más tarde, en China, utilizaban la acupuntura para aliviar el dolor generado por la caries.

Al otro lado del charco, la cultura Maya, utilizaba diferentes elementos y métodos con la finalidad de conservar la higiene dental. Entre los cuales, destacaba una sustancia pegajosa extraída de algunos árboles, esta sustancia era masticada de tal manera que retiraban los restos de alimentos. Similar a un chicle.

Fenicios y etruscos, allá por el año setecientos antes de Cristo, llevaban a cabo reconstrucciones y prótesis dentales, utilizando el marfil, las conchas marinas o dientes reutilizados. La fijación a la encía se realizaba con bandas de oro y alambre. Unos cientos de años después, en el año trescientos antes de Cristo, en el norte de Italia ya contaban con tratamientos dentales destinados a eliminar la caries. Sobre todo lo expuesto, existe la documentación correspondiente que acredita su veracidad, lo que nos hace pensar en que los problemas de carácter bucodental, siempre han existido (obviamente) y siempre se han buscado soluciones.

Esta parte de la historia odontológica, resulta igualmente algo vaga. Aunque nos indica que de algún modo, la odontología se practicaba ya desde tiempo remotos. Por ejemplo, se han hallado cráneos egipcios datados tres siglos antes de Cristo, en los que existe evidencia de pequeños hoyos en la mandíbula, cerca de la raíz de los dientes, que se cree que fueron taladrados para drenar algún tipo de absceso.

Aunque no fue hasta la época etrusca que se inició lo relativo a la restauración dental. No podemos dejar de mencionar a la civilización griega, quienes practicaban una forma de medicina oral ya en tiempos de Hipócrates.

Existe un texto de origen sumerio datado cinco mil años antes de Cristo, en la que se describen “gusanos dentales” como causa de la caries. Dos mil cuatrocientos años después, la muerte de un escriba egipcio, conocido como el primer dentista del mundo, deja constancia en la inscripción de su tumba que se trata del más grande de los que se ocupa de los dientes. Se trata de la primera referencia directa a una persona identificada como dentista.

Nuevamente los egipcios dejaron constancia en un texto, datado entre mil setecientos y mil quinientos cincuenta antes de Cristo, de las enfermedades de los dientes y los remedios para el dolor de muelas.

De la Edad Media a la actualidad

En la Edad Media es cuando la historia de la odontología empieza a contar con material documental y la profesionalización de esta ciencia médica. En el siglo VIII, un texto medico de procedencia China, menciona una pasta plateada, considerada amalgama, en sus documentos dentales. Este momento se considera un hito en la odontología.

Pasando al siglo XIII, el gremio de la odontología, que partía de los barberos, evoluciona en dos grupos: los cirujanos, educados para realizar operaciones quirúrgicas y los barberos laicos que realizaban los servicios de higiene rutinaria. Entre dichos servicios se incluían el afeitado y la extracción de dientes.

Hacia el siglo XV, una serie de decretos en el país Galo, prohibía a los barberos laicos, llevar a cabo procedimientos quirúrgicos, más allá de la extracción.

El siglo XV, con el final de la Edad Media, Alemania publica un libro dedicado a la odontología, conocido como el “Pequeño libro medicinal para todo tipo de enfermedades de los dientes”. En el cual se cubre diversos temas relacionados con la odontología, como la higiene oral, la extracción, perforación y colocación de rellenos de oro. Ambrose Pare, conocido como el padre de la cirugía, incluye en sus “Trabajos Completos en Francia”, información práctica acerca de la odontología.

Llegada la Edad Moderna, entre finales del siglo diecisiete y comienzos del dieciocho, el cirujano Pierre Fauchard, se convirtió en el padre de la odontología moderna. Realizó improvisaciones de instrumentos dentales, introdujo los rellenos como tratamiento de las caries, advirtió de que el azúcar era responsable de la caída de dientes y fue pionero en la creación de prótesis dentales.

A mediados del siglo dieciocho, Claude Mouton, describía una corona de oro para retener el conducto radicular, además de recomendarse el esmaltado blanco para coronas de oro, resultando más estéticos.

A finales del mismo siglo, un francés, obtiene la primera patente para los dientes de porcelana. Al mismo tiempo que un dentista estadounidense, crea la primera silla para pacientes de odontología.

Como se puede observar, la odontología empieza a evolucionar de manera imparable a lo lardo del siglo dieciocho. Lo que hace que en el siglo posterior, se produzcan todavía más avances, siendo Estados Unidos el país que se convirtió en el centro de su desarrollo. Aunque en Europa se producen avances a nivel tecnológico de igual relevancia, como los citados dientes de porcelana.

Durante este siglo, se comenzó a comercializar la pasta de dientes, en forma líquida o en polvo y se proponía formalmente que la caries era la causante de la actividad bacteriana. Esto conllevo un mayor interés por la higiene bucodental. Además se publicaron diversos libros y tratados relacionados con la disciplina.

Ya en el siglo veinte, se produjeron las mayores innovaciones y técnicas de la odontología: el diseño de la funda de porcelana; la anestesia local procaína, comercializada como Novocaína; se formó la International Asociation of Dental Research, encargada de promover los aspectos relativos a la investigación dental.

En el año mil novecientos treinta y siete se insertó con éxito el primer implante dental. Dos años después, apareció el primer cepillo dental con cerdas y una década más tarde, se desarrolló el primer sistema de unión de resina acrílica. Todo esto entre otras muchas tecnologías. Fue durante el siglo veinte que se desarrollaron y establecieron, a su vez, las diversas especialidades odontológicas que conocemos hoy.

Llegados al momento presente, en los últimos años, la odontología ha ido adquiriendo nuevos avances en pro de los pacientes. Los tratamientos se llevan a cabo con mayor rapidez, sin apenas dolor y con gran eficacia y durabilidad. Además, no garantizan solamente la buena salud dental, también mejoran la estética de la sonrisa, ayudando a mejorar la autoestima de los pacientes.

La odontología ha alcanzado un gran nivel de profesionalización, se crean de forma continua publicaciones referentes a la odontología en general y todas sus especialidades en particular. Desde libros bien documentados hasta artículos de investigación. Sin dejar al margen las nuevas metodologías para impartir la formación necesaria para desarrollar la profesión. Los tratamientos dentales se han vuelto más accesibles a todo tipo de pacientes y no solo se centran en mantener la boca sana, se ocupa de su estética y funcionalidad, al mismo tiempo. Si nos remontamos a sus orígenes podemos comprobar cómo ha evolucionado, cada vez a mayor velocidad. Lo que nos hace pensar que su evolución resulta imparable y se traducirá en mejoras de todo tipo para los pacientes.

Comparte este artículo:

Más populares

Lo que debe saber

en su bandeja de entrada cada mañana