Entre las infusiones más consumidas se encuentra el té verde, que destaca por su capacidad para acelerar el metabolismo y ayudar en la pérdida de grasa. El té verde proviene de la planta Camellia sinensis, originaria del Sudeste de Asia y es una bebida estimulante que ayuda a la digestión. Esta bebida aporta múltiples beneficios para la salud y por eso se ha utilizado con fines medicinales desde hace siglos.
Los expertos aconsejan tomar al día entre dos y cuatro tazas para obtener esos beneficios. Es bueno tomar té verde después de comer porque es digestivo. Además, esta bebida alivia los problemas relacionados con el tránsito digestivo, como la ingesta de alimentos demasiado grasos o el estreñimiento.
Desde 20minutos informan que «un estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad Estatal de Ohio, en Estados Unidos, ha arrojado nueva luz sobre los múltiples beneficios del té verde para la salud. Además de sus conocidas propiedades antioxidantes derivadas de su alto contenido en vitaminas C y E, catequinas e isoflavonas, esta popular bebida podría ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre y mejorar la salud intestinal».
Hay muchas variedades diferentes pero entre las más populares se encuentran el Matcha, el Gyokuro o el Bancha. El té verde se ha convertido en la segunda bebida más consumida del mundo y al igual que el café suministra energía al organismo. Aunque no tiene más cafeína que el café porque un grano de té matcha contiene alrededor de 35 miligramos de cafeína, mientras que otras variedades contiene 40 miligramos por taza. Sin embargo, un café contiene entre 120 y 150 miligramos de cafeína por taza.
El té verde y el té negro proceden de la misma planta, pero el primero se elabora con las hojas cocidas al vapor y posteriormente secadas; mientras que para conseguir el segundo se deja marchitar las hojas, que después se enrollan y se dejan secar. Esta bebida es rica en compuestos fenólicos y flavonoides, los cuales actúan como antioxidantes y ejercen acción antiinflamatoria, hipoglucemiante y antiobesidad. Además, nos ayuda a llevar un estilo de vida saludable y cada vez se consume más. Algunos de los beneficios que aporta esta bebida a la salud son los siguientes:
-Aumenta los niveles del HDL (colesterol bueno) y reduce la oxidación del LDL (colesterol malo).
-Tiene poder antioxidante y ayuda a retrasar el envejecimiento celular.
-Tiene efecto saciante.
-Algunos componentes del té verde pueden reducir el riesgo de sufrir una enfermedad neurodegenerativa.
-Facilita la digestión y es diurético.
-Facilita la eliminación de toxinas y ayuda a perder peso.
-Acelera el metabolismo.
-Evita la retención de líquidos.
-Es antiinflamatorio.
-Mejora la circulación y fortalece los vasos sanguíneos.
-Acelera el metabolismo y la quema de grasas.
-Aumenta la resistencia física.
-Refuerza el sistema inmune.
-Contiene enzimas que tienden a alargar el folículo piloso, por lo que previene la caída del cabello.
Antes de preparar una taza de té verde, debemos tener en cuenta el tiempo de infusión y la temperatura del agua porque es un té sin oxidación y poco procesado. Lo ideal es calentar el agua en un cazo hasta que llegue a 80 grados, así que debemos llevar el agua a hervir y después dejarla reposar unos minutos.
¿Cómo preparar una taza de té verde?
Los profesionales de la tienda la oruga azul, especialistas en infusiones y tés de diferentes orígenes, nos cuentan estos consejos para preparar una taza de té verde:
-Es importante tener en cuenta el tiempo de infusión, ya que como norma general, debe ser de dos a tres minutos, pero también dependerá de la variedad.
-También es fundamental tener en cuenta la cantidad de té, pero la medida es una cucharada por persona.
-La cantidad de agua depende de la intensidad que queramos conseguir, pero lo ideal es 250 mililitros por persona.
-La temperatura del agua debe estar entre los 78 y los 80 grados.
Variedades de té verde
Existen muchos tipos de té verde, que se diferencian del lugar en el que se cosechan y su método de elaboración. Estos son los tipos principales:
–Lung Ching: es una variedad de té que se cultiva en la provincia china de Zhejiang y es dulce.
–Gunpowder: esta variedad se cultiva en Marruecos, donde se prepara con menta y azúcar.
–Matcha: es un tipo de té verde en polvo y se toma tradicionalmente en países del este de Asia, pero su consumo se ha extendido a otros países.
–Sencha: este té verde tiene un color amarillo y se cultiva en Japón.
¡Ya sabemos todos los beneficios que aporta el té verde y las tazas que debemos consumir para obtener sus propiedades!